CINE MUJER

BLANCA APILÁNEZ

La actriz española Blanca Apilánez representa a ese tipo de actriz multifacética que ha desarrollado su carrera tanto en el teatro como en el medio audiovisual. Rigor, pasión y compromiso marcan su interesante camino profesional.

“El teatro se apoderó de mí a los trece años. Me eligió. Al principio suavemente, pero en tres, cuatro años se había convertido en dueño absoluto de mi vida, de mis deseos, de mis sueños. Cada vez con más fuerza, con más exigencia. Hizo de mí una persona apasionada, ambiciosa, tan entregada que consiguió que yo no pudiera ser yo misma más que en el escenario, más que transformada en otra persona, no un personaje, una persona. Esas transformaciones no son nunca placenteras. Mi dueño es muy duro; me he lastimado muchísimas veces tratando de servirle. Aún lo intento. Pero él nunca dice basta, para, ya basta…”

(Discurso de Nuria Espert, tras recoger el premio Princesa de Asturias de las Artes 2016)

En Cine Mujer retratamos a aquellas mujeres que luchan con todas sus fuerzas para sacar adelante sus proyectos, queremos visibilizar ese esfuerzo, ese compromiso, que ante todo, es una postura ética para con ellas mismas.

Dicen que España es un país de actrices, y tienen razón, las hay de enorme talento, en el teatro, en el cine, en la televisión, ellas son poderosas, luchadoras y con una enorme presencia. El actor y su trabajo ponen el sello de este número de octubre, por lo tanto, hoy toca hablar de ellos, actrices y actores, que engrandecen su profesión.

He tenido el privilegio de poder seguir la trayectoria de Blanca Apilánez, a la cual conocí hace muchos años en mi paso por la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) donde coincidimos. Una larga amistad que se ha ido consolidando, aunque nuestros caminos tomaran distintos derroteros. Lo que más impresiona de Blanca es su voz, trabajada y curtida en los escenarios teatrales donde se inicia a nivel profesional siendo muy joven, con una memorable interpretación en la obra de Fermín Cabal,Caballito del diablo” dirigida por Angel Ruggiero, en la Sala del Círculo de Bellas Artes.

Ella se define como actriz de teatro, y es el escenario lo que le produce más satisfacción. Revisar su trayectoria es hacer un recorrido por los caminos más interesantes del teatro español de las últimas décadas: Centro Dramático Nacional, donde la dirige Adolfo Marsillach, en Fuente ovejuna, La Celestina, y El Vergonzoso en Palacio, donde también, Jose Luis Alonso, la dirige en el Alcalde de Zalamea, en el Festival de Teatro de Mérida interpreta a Antígona, dirigida por Francisco Suarez y así una larga lista que marca la huella del quehacer teatral, camino que se completa con el reciente montaje de Un enemigo del pueblo”, dirigida por Miguel del Arco para Teatre LLiure, director con el cual ha trabajado también en varios cortometrajes.

El trabajo de los actores, casi siempre está rodeado de misterios, de cosas que ocurren sin explicación lógica. La incursión de Blanca en el cine lo ha sido. Ella, literalmente ha cautivado a muchos directores que la llamaron casi sin conocerla, (rara vez los directores de cine van al teatro) dicen que fue el talismán de Vicente Aranda, director con el que trabajo en más de ocho películas, más la serie de televisión, «Los jinetes del alba». Belén Macías y Laura Mañá también han contado con ella para un cine reivindicativo del papel de la mujer: Soy mujer y he sido muy radical al respecto. Hay que reivindicar nuestro sitio, que las historias se cuenten también a través de nosotras. La inercia de los guionistas hace pensar en temas y protagonistas masculinos, pero hay cuestiones que adquirirían nuevos matices desde nuestra mirada. Combatamos esos hábitos machistas metidos a fuego por la educación.”

La experiencia de rodar en Alemania tuvo ese componente de magia, la realizadora Feo Adalag, se empeñó en que Blanca hiciera un papel en su película “Die Fremde”La Extraña», 2010, candidata al Oscar en 2011) una película sobre la situación de la mujer en el Islam, muy en la línea de directores como Fatih Akin. Por primera vez, Blanca se enfrentó a la experiencia de realizar un papel en un idioma que desconocía, el alemán, gracias al enorme apoyo del equipo de rodaje la tarea fue menos complicada, es ahí donde una actriz se mide verdaderamente, ella cuenta que antes de comenzar a rodar la toma pidió un momento para realizar unos ejercicios de Tai-Chi que le permitieran sobreponerse al estado de nervios de la situación, de la cual salió airosa, claro está.

El paso del teatro al cine no siempre es fácil, sólo lo superan los actores verdaderamente preparados, obliga al actor teatral a elaborar nuevas técnicas de apropiación del personaje, otros mecanismos de actuación muy condicionados por la técnica que rodea un set cinematográfico.

La televisión le ha dado la oportunidad de desarrollar papeles más cómicos, en series como “Pelotas” de José Gorbacho, con el cual ya había trabajado en dos películas(“Tapas” y “Cobardes”) y “Majoria Absoluta” de Joaquin Oristrell. También la televisión le ha dado últimamente roles de gran peso dramático, con personajes de mujeres fuertes como en la serie “El Príncipe” y la reciente El Caso”, donde su personaje de Margarita, basado en la legendaria periodista Margarita Landi, ha levantado pasiones, siendo reconocida por un montón de gente en las redes que reclamaba una nueva serie con Margarita de protagonista absoluta.

El camino de las actrices y actores está plagado de sin sabores, incertidumbres, miedos, solo los más fuertes resisten a una profesión donde el instrumento a tocar es tu persona, tu cuerpo, tu voz y tu alma. Tal vez no exista una profesión tan hermosa, frágil y sublime, solo me queda decir: gracias por existir, por ayudarnos a entender un poco más al ser humano.