PRENSA
“Mareas”, el sueño de Margarita.
La semana pasada y luego de tres días de rodaje en la caleta de Queule (novena región) , la directora de la compañía de Teatro, de la Uach y realizadora audiovisual, Margarita Poseck concretó un anhelado proyecto al igual lleva ligado por casi 30 años: el cortometraje “Mareas”.
El proyecto que cuenta con la producción ejecutiva de Valdivia Film S. A. se adjudicó el año pasado 8 millones 968.355 pesos del concurso Fondo de Fomento Audiovisual, luego de dos intentos fallidos de postular en 1998 y 2004.
JUEGO DE ROLES
Según explica Margarita Poseck la idea original nació por una propuesta del académico del Instituto de Lingüística y Literatura de la Uach, Guido Mutis, quien pensó la realización considerando a Poseck como protagonista. No obstante, el tiempo quiso lo contrario y los años se encargaron de dejar el proyecto en el olvido, hasta que fue rescatado por la realizadora, quien de eventual protagonista pasó a ser la directora de la apuesta. El cortometraje está basado en el cuento “La Mariscadora” de Baldomero Lillo.
Posteriormente, la última valla a saltar fue encontrar a la actriz protagonista, la que se unió a “Mareas” luego de un extenso casting y casi por casualidad ya que fue el actor Sergio Hernández quien la ligó al proyecto enviando sus referencias desde Santiago. De esta forma se unió Karla Huenchún a la iniciativa.
Los realizadores esperan estrenar el cortometraje en el Festival Internacional de Valdivia, sin embargo, no se descarta una función especial en Queule, antes de que comience el certamen local.
Mareas será presentado en festival en Suiza
Claudia Muñoz David
Las fuerzas de la naturaleza en oposición a la fragilidad del ser humano constituyen el eje narrativo de esta conmovedora historia.
El cortometraje “Mareas” dirigido por Margarita Poseck y producido por Valdivia Film no deja de entregar satisfacciones a sus creadores. Primero ganó el premio al mejor Guion en el Diva Film Festival y ahora fue seleccionado para participar en el Festival “Corto Helvetico al Femminile” 2011, que se realizará entre el 1 y el 4 de abril en Suiza. Para su realizadora Margarita Poseck este cortometraje, a pesar de su fecha de creación, – 2007-, no pierde vigencia. “Mareas” nos llena de satisfacciones porque ha sido seleccionado en todos los festivales a los que lo hemos postulado. Estuvo en el Festival de Vancouver (Canadá), en Bilbao y otras ciudades de España, y fue presentado en el Festival de Cine de Viña del Mar, además de otros certámenes”, dijo. Y estas presentaciones han dado frutos: ganó el Premio Especial del Jurado en el 8º Festival de Cine de Ovalle y en enero de este año recibió el permio a Mejor Guion en el Diva Film Festival, primer festival de la diversidad y género, donde tuvo dos nominaciones.
Pero el caso del festival “Corto Helvetico al femminile” es especial. “La convocatoria invitaba a las cineastas mujeres. Yo envié el corto, pero su producción estaba fuera de los plazos establecidos por el concurso. A pesar de ello fue seleccionado. A esa convocatoria llegan cientos de trabajos de todo el mundo, y para mí, estar dentro de los elegidos es muy importante”, dijo Poseck.
La historia se desarrolla en un lejano lugar de las costas del sur de chile. Un verano, el mar está en calma y las condiciones son óptimas, sin embargo, pequeños acontecimientos presagian que ese día será diferente.
“Siento que, tras el terremoto del 2010, es más valorado”, dijo Poseck.
OPINIONES/CRÍTICAS/EVENTOS
Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. Concurso Internacional. 2007