ON THE ROAD

CIELO DE AGUA / 2

Producir sin ayudas, una aventura quijotesca

Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.

Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
más lo malo es que ella iba
sin permiso de papá

Extracto del poema, A Margarita Debayle, de Ruben Darío

Margarita está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar…así recitaba nuestra madre este poema tan antiguo que recuerda el sabor de las pastillas de violeta y regaliz. Al escucharlo siempre imaginaba a Margarita subiendo hacia el cielo en pos de ese deseo, dejándome a mí en tierra a vigilar su vuelo. Como todo lo hacíamos juntas, pensar en ese ir solitario de ella me llenaba de preocupación y de admiración por su valentía. Este recuerdo viene a mi memoria al vernos involucradas en el rodaje de Cielo de Agua de una manera tan atípica, con tanto riesgo e incertidumbre. Ya reiniciado el rodaje es momento de pensar sobre lo andado y que mejor que hacerlo en formato de entrevista. Vamos a ello.

Eugenia entrevista a Margarita.

Pregunta.- Producir una película es un asunto complejo, normalmente un equipo completo se ocupa de esta labor. ¿Cómo haces para llevar adelante este enorme peso y responsabilidad tú sola?

Respuesta.- Lo importante es mantener la motivación. Seguir pensando que el asunto tiene sentido. Como decía Bergman, al inicio es apasionante, desarrollar la idea y todo eso, luego es trabajo y trabajo. Mantener el entusiasmo en solitario es más complejo.

Pregunta.- Si hay algo que marca y define un rodaje con producción al uso, son los tiempos. Al borrarse el factor tiempo, o manejarlo a tu ritmo, ¿qué ventajas supone?

Respuesta.- Tienes plena libertad de planificarte a tu ritmo. Aunque son muchos los factores que intervienen, a veces una planificación puede fallar por algo muy insignificante o impredecible, o al revés, surgen circunstancias que de la nada puede significar que aparezca una instancia muy propicia para filmar.

Pregunta.- Producir significa hacerlo manejando presupuestos, ¿Qué ocurre cuando no existe un presupuesto mínimo? ¿Cómo produces sin este respaldo económico?

Respuesta.- Solamente es posible si cuentas con un apoyo humano dispuesto, empático y generoso. Esto en todos los ámbitos, desde el botero que remará horas para llegar al sitio, o para alcanzar el plano requerido, hasta los actores. Muchas veces al trabajar con no actores debes respetar su vida, su entorno familiar, sus responsabilidades, y esto dificulta mucho el ritmo de rodaje.

Pregunta.- Sacar adelante “Cielo de Agua”, se ha transformado casi en una labor quijotesca, ¿Qué te mueve a seguir adelante?

Respuesta.- La gente que ha puesto su tiempo, a veces casi sin conocer exactamente de qué trata todo. Tú misma, reescribiendo una y otra vez, y por último, porque hay muy pocas cosas en mi vida que he dejado inconclusas.

Pregunta.- Lo más impresionante de esta aventura es que, salvo el guión, te ocupas de todo el resto de labores: realización, dirección de arte, cámara, edición, casting, dirección de actores. ¿Quiénes te han acompañado en este proceso?

Respuesta.- Salvo tú, no ha habido nadie “´permanente”, es difícil cuando los tiempos se alargan. Muchos han pasado, han entregado algo y se han marchado. Luego han venido otros, desde distintos ámbitos. De pronto me encuentro con Nory, – ella me pasó una casona antigua maravillosa-, que me mira extrañada, cuando le digo que aún no termino. Los dos boteros han estado más que ninguna persona. Una y otra vez, Don José, sin preguntar detalle, sigue llevándome por el río, a veces con niebla, con sol o lluvia.

Pregunta.- ¿Qué le dirías a toda esa gente que quiere filmar, pero se encuentra paralizada por las inconveniencias, por el desaliento?

Respuesta.- Filmar o crear una historia fílmica, por pequeña que sea, debe ser una obsesión, por lo tanto, uno NO debe esperar nada de los demás, de lo externo: fondos, ayudas, personas que te digan que eres maravillosa. No. Uno debe hacer solamente lo que sabe y siente que debe hacer, las estrategias vendrán solas. La acción moviliza la acción. Pero ese primer impulso debe darlo una misma. Nadie lo puede hacer por ti.

Pregunta.- ¿Qué has aprendido durante este recorrido?

Respuesta.- A esperar y bajar los niveles de ansiedad. Finalmente todo llegará, de algún modo u otro. Ha sido una larga “meditación”.