Mi amigo Densy

En el año 2008, desarrollamos una investigación para un montaje teatral sobre el terremoto de 1960, en el puerto de Corral, próximo a la ciudad de Valdivia. Entre los testimonios destacó de inmediato el de un hombre que sobrevivió al tsunami que asoló el lugar: Dennis García Risco. Densy, apelativo con el cual era conocido, permaneció varias horas mar adentro, acontecimiento que cambió su vida para siempre y lo convirtió en un relator natural del puerto, su historia y su gente.

Con el tiempo tomé la decisión de ir haciendo un registro en cámara de este hombre tan especial. Encantado con la idea, Densy me esperaba en el muelle en cada visita que realizaba al puerto. Esto se prolongó más allá del término del trabajo teatral y fue consolidando una gran amistad, hasta el año de su muerte, en el 2015.

Este material quedo guardado por diez años, y ahora, la idea es construir un trabajo audiovisual, tipo documental, que ponga en valor su figura, desde un relato más bien íntimo, visualmente apoyado en estas idas y venidas al puerto. 

Margarita Poseck / Realizadora

Investigación

El puerto de Corral, en sus orígenes llamado “Cuyamo”, que en idioma indígena significa “Tierra de Hurones”, tiene una historia relacionada, en primer lugar, a la existencia de una de las principales fortalezas levantadas por los españoles, para proteger la entrada marítima a la zona.

Dos grandes sucesos marcaron el desarrollo de la localidad: su gran auge económico a fines del siglo XIX, con la existencia de grandes industrias internacionales. La Ballenera Indus-Lever, la Usina, Altos hornos y la fábrica Conservera Corral, hicieron del lugar el principal puerto del sur de Chile, donde llegaban barcos de todas partes del mundo en misión de cabotaje y traslado de mercancías para todo el país. Esto hizo del pequeño pueblo un centro de actividades en el rubro hotelero, comercial e incluso cultural, ya que contaba con una sala de cine.

– Altos Hornos de Corral –

El segundo suceso ocurrió en mayo del año 1960: un cataclismo de grandes proporciones que derivó en un terremoto y tsunami. El mayor seismo registrado nunca.  El epicentro afectó al puerto y terminó definitivamente con el esplendor del lugar, que ya venía apagándose de a poco, por las consecuencias de la segunda guerra mundial y los avances tecnológicos.

                                                                                                  – Seismo en Corral –

La decadencia y la nostalgia se coló por todas los rincones y sus habitantes comenzaron a emigrar a otros lugares en busca de mejores oportunidades.

Dennis García Risco se quedó para dedicarse a la música. Tocaba el bongó en orquestas que animaban las noches de fiesta corraleña. Con el tiempo, Densy, se fue transformando en un personaje popular cargado de historias e imagenerías. El haber sobrevivido a la gran ola llamó la atención de muchos medios de comunicación, tanto nacionales, como extranjeros, que lo buscaron para escuchar su testimonio. Relato, que, con el paso del tiempo, se fue enriqueciendo y transformando en una mezcla de realidad y fantasía.

Con nosotras, su capacidad comunicativa fue más allá, se atrevió a trabajar como actor protagonista de nuestro cortometraje de ficción “Agua Bendita”, rodado en la cordillera cercana a los volcanes Osorno y Puntiagudo. La experiencia cinematográfica significó para Densy una de las grandes aventuras de su vida.