Tres Mujeres Lindas.Noticia Poseck Films

Documental muestra vida de mujeres mapuches.

“Tres Historias, los caminos de la resistencia”

Daniel Navarrete Alvear.

De seguro no se conocen, pero comparten historias de sacrificio y superación, además de un origen común: son mapuches. Esta es la premisa de “Tres historias, los caminos de la resistencia”, un largometraje documental que rescata las vidas de Karla Huenchún, Claudia Inglés Hueche y Herminda Maliqueu, que desde sus respectivas trincheras enfrentan lo cotidiano asumiendo su condición étnica y viviendo una doble pertenencia mapuche – huinca.

La obra cuenta con financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual 2010 y es dirigida por Margarita Poseck, quien recientemente y junto con Guairao Producciones realizó las microcápsulas documentales “Valdivia. Ciudad Río”. Actualmente el largometraje documental esta en etapa de postproducción, tendrá una duración estimada de una hora y su estreno está fijado para Octubre.

VIVENCIAS

Además de Poseck en la dirección el equipo realizador lo completan Eugenia Poseck en guión y Francisco Ríos en dirección de fotografía y cámara. El seguimiento a las tres mujeres se realizó en Santiago, Mehuín, Valdivia, Nueva Imperial, Maquehue y Labranza, “para construir un relato que se aleje de los estereotipos y lugares comunes a la hora de mostrar la cosmogonía mapuche” indica Margarita Poseck.

Estamos contando historias que no se conocen, lo cotidiano y sobre todo la parte de la mujer mapuche que son tremendamente luchadoras y voluntariosas. “La idea es dar cuenta de una lucha diaria y una resistencia que tiene que ver con la cotidianidad y la superación de problemas que se van dando todos los días”, explica Margarita Poseck.

Según explica la cineasta “Tres historias, los caminos de la resistencia” es una obra positiva que muestra la relación territorial que muestra la relación territorial en un sentido menso confrontacional. Además, “las tres son capaces de convivir con los huincas y su propio pueblo y de eso surge un modo de ser muy especial, muy luchador”.

En 2006, Poseck dirigió a Karla Huenchún en su cortometraje “Mareas” y ahora, en el reencuentro la actriz de 30 años de edad abre las puertas de su vida y de su cotidiano en Santiago donde estudió Teatro.

Entre sus pergaminos se cuentan una reciente gira por Bélgica y Francia como parte del elenco de “Historia Abierta” proyecto Bicentenario Matucana 100 dirigido por Lorent Wanson.

Así mismo Claudia Inglés Hueche destaca por su figura de dirigente social y activista del Comité de defensa del Mar en el sector de Mehuín Bajo; mientras que Herminda Maliqueu se suma al relato colectivo con su historia de comerciante ambulante que desde 1964 se traslada desde la Región de la Araucanía hasta Valdivia para vender sus productos del campo. A sus 69 años de edad, Maliqueu es también una fiel representante de una generación de mapuches que debió ocultar sus rasgos para evitar la discriminación.

LO QUE VIENE

A poco más de cuatro meses de su estreno “Tres Historias, los caminos de la resistencia”, ya comienza a trazar su ruta de exhibiciones, siendo Berlín en 2012 una de las estaciones más ambiciosas, además de festivales de cine que mezclan obras de género y etnia. En paralelo Poseck y Guairao Producciones están trabajando en le largometraje de ficción “Cielo de Agua”, sobre la vida de dos familias (una alemana y otra campesina) que han compartido sus vidas en una antigua casona de un lugar a orillas del río. El guion ya está listo en poder de algunos actores seleccionados y a la espera de empezar el rodaje en marzo del próximo años y con locaciones en la Península San Ramón y las inmediaciones de Valdivia fluvial.